Bioestimulante agrícola.
Especificaciones:
Fosfitos (formulación basada en roca fosfórica, calcio y sílice)
Descripción General
Los fosfitos son compuestos derivados del ácido fosforoso, obtenidos mediante un proceso de combustión lenta de roca fosfórica, calcio y sílice. Este método libera fósforo en forma altamente disponible para las plantas y aprovecha el silicio para fortalecer las estructuras vegetales. Su acción dual como bioestimulante y agente de control fitosanitario los hace ideales para agricultura orgánica y huertas caseras, con efectos comprobados en el fortalecimiento inmunológico de los cultivos y la mejora de la productividad.
Composición
- Roca fosfórica: Fuente de fósforo (P), esencial para la síntesis de ATP y ácidos nucleicos.
- Calcio (Ca): Mejora la estructura celular y la resistencia mecánica de las plantas.
- Sílice (SiO₂): Fortalece paredes celulares y aumenta la tolerancia al estrés biótico/abiótico.
- Fosfitos (PO₃³⁻): Formados durante la combustión, actúan como inductores de resistencia sistémica y fungicidas.
Beneficios
- Refuerzo inmunológico:
- El silicio incrementa la producción de fitoalexinas y fortalece las paredes celulares, reduciendo la penetración de patógenos como Phytophthora y Pythium.
- Control de enfermedades:
- Eficaz contra Oomycetes (ej. Phytophthora, Pythium) y bacterias (Pseudomonas, Erwinia) mediante inhibición de esporulación y bloqueo de rutas metabólicas.
- Promoción del crecimiento radicular:
- Estimula el desarrollo de raíces secundarias y mejora la absorción de nutrientes.
- Mejora metabólica en flores y frutos:
- Aumenta la actividad enzimática relacionada con la fructificación y eleva la fertilidad del polen.
- Compatibilidad con suelos diversos:
- Funciona en suelos ácidos, alcalinos y degradados, corrigiendo deficiencias de fósforo a mediano plazo.
Modo de Uso
Aplicación | Dosis Recomendada | Método | Frecuencia |
---|
Foliar | 2-4 g/L de agua | Pulverización con bomba | Cada 15-20 días |
Radicular | 5-10 kg/ha | Mezcla con suelo | Al trasplante y postcosecha |
Tratamiento de semillas | 1-2 g/L de agua | Inmersión por 30 minutos | Previo a la siembra |
Huertas caseras | 10-20 g por planta | Aplicación directa al sustrato | Cada ciclo de cultivo |
- Precauciones:
- Evitar aplicaciones en floración avanzada sin biofertilizantes "tampón" (ej. melaza) para prevenir caída de flores.
- No mezclar con fungicidas sintéticos (reducen su eficacia).
Condiciones de Almacenamiento
- Almacenar en envases herméticos, protegidos de la luz solar y la humedad.
- Temperatura ideal: 15-25 °C.
- Vida útil: Hasta 2 años en condiciones óptimas.
Información Adicional
- Compatibilidad:
- Sí: Compost, humus de lombriz, biofertilizantes (ej. Supermagro).
- No: Fungicidas químicos (triazoles, estrobilurinas) y fertilizantes sintéticos.
- Innovación:
- En suelos con microbiota activa, los fosfitos se oxidan a fosfatos en 3-4 meses, actuando como fertilizante complementario.
- Recomendaciones técnicas:
- Combinar con prácticas como mulching para potenciar la retención de humedad y actividad microbiana.
Efectividad
- Resultados visibles:
- Control de enfermedades: 7-14 días tras aplicación.
- Mejora nutricional: 2-3 meses (depende de la oxidación microbiana del suelo)
Domicilios en Medellín y envíos a toda Colombia.